lunes, 15 de agosto de 2011

GESTIÓN BANCARIA Y DE ENTIDADES FINCIERAS (229144)




JUSTIFICACIÓN DEL PROGRAMA:




el programa de tecnólogo en administración bancaria y de instituciones financieras, se creo para brindar al sector de servicios financieros , la posibilidad de incorporar personal con altas calidades laborales y profesionales que contribuya al desarrollo económico social y tecnológico de su entorno y del país así mismo o frese a los aprendices formación en las tecnologías de la información y las comunicaciones que optimicen su desempeño de tal manera que les permita desarrollar eficiente mente actividades relacionadas con el análisis de los procesos en entidades financieras y comerciales que logren el mejoramiento de los productos y servicios que ofrece el sector.








OBJETIVO GENERAL





Mejorar el servicio a través de programas de mejoramiento continuo del servicio, con el compromiso de los funcionarios de las instituciones , que permitan incrementar la satisfacción del cliente y el numero de negocios.








OCUPACIONES QUE PODRA DESEMPEÑAR 






 La Ley 789 de 2002 establece que las empresas están obligadas a contratar un aprendiz por cada 15 trabajadores. La relación de aprendizaje le permitirá a la empresa desarrollar un papel conformador en el proceso formativo del aprendiz por un tiempo determinado no superior a dos (2) años. Por esto, el aprendiz recibirá un apoyo de sostenimiento mensual que será, como mínimo en la fase electiva, el equivalente al cincuenta por ciento (50%) de un (1) salario mínimo mensual legal vigente. Durante la fase práctica, ese apoyo de sostenimiento mensual será equivalente al setenta y cinco por ciento (75%) de un salario mínimo mensual legal vigente.



  • supervisor , empleados banca
  • coordinador cuentas corrientes
  • coordinador nomina
  • jefe, ahorros
  • jefe, análisis de cuentas
  • jefe captaciones
  • jefe cartera
  • jefe cobranzas
  • Jefe cuentas corrientes
  • Jefe cuentas por cobrar
  • Jefe recaudos
  • Supervisor avalúos y reclamos
  • Supervisor, crédito
  • Supervisor crédito y cartera
  • Coordinador, cartera
  • Coordinador cuantas de ahorros
  • Coordinador cuentas por cobrar
  • Supervisor análisis cuentas
  • Supervisas cobranzas








 

COMPETENCIAS ESPECIFICAS DEL PROGRAMA


1. Dar asesoría comercial y financiera que conduzca a la satisfacción de las expectativas y necesidades reales del cliente.
2. Vincular al cliente de acuerdo con las normas internas y externas establecidas .
3. Procesar depósitos , pagos y retiros en moneda legal y extranjeras de acuerdo a las normas legales e institucionales vigentes.
4. fidelizar al cliente incrementando los vínculos comerciales y logrando la rentabilidad del negocio de acuerdo con las políticas institucionales. 
5. Administrar la cartera de crédito de acuerdo con las normas legales, institucionales
6. Análizar el riesgo crediticio de acuerdo con las políticas institucionales y normatividad vigente.
7. Formalizar las operaciones de crédito de acuerdo con lo aprobado y la política institucional.
8. Administrar el riesgo de la unidad de negocios.
9. Coordinar las actividades del talento humano asignado, teniendo en cuenta las funciones de la unidad administrativa.
10. Aplicar tecnologías de la información teniendo en cuenta la información de la unidad administrativa .
11. Promover la interacción idónea consigo mismo , con los demás y con la naturaleza en los contextos laboral y social.











domingo, 14 de agosto de 2011

SECTOR FINANCIERO COLOMBIANO!!!

El sector financiero colombiano está conformado por entidades públicas y privadas que desarrollan actividades relacionadas con el manejo, aprovechamiento e  inversión de los recursos de captación del país.


Existen 4 tipo de entidades con estas caracteristicas:


1.  Instituciones Financieras:

  • Establecimientos bancarios comerciales e hipotecarios ( Ej:      Banco de Occidente, Banco de Bogotá, Banco Popular, etc.)


  • Corporaciones financieras


  • Corporaciones de ahorro y vivienda


  • Compañías de financiamiento comercial (financian el comercio)


  • Organismos cooperativos de grado superior y de carácter financiero ( el cliente se convierte en ahorrador y socio)



  • 2.  Otras Instituciones Financieras:

  • Fiduciarias ( Administran bienes e inversiones, pueden recibir letras, cambios o giros)


  • Arrendamientos financieros: Leasing ( arrendamiento de maquinarias o inmuebles en el cual la primera opción de compra la obtiene el cliente. Ej : Leasing de Occidente)


  • Factoring ( compran cartera de clientes y se encargan de cobrarlas)


  • Almacenes Generales de depósitos ( conservan, manejan, distribuyen y custodian la mercancía y la compra – venta de sus clientes)




  • 3.  Entidades aseguradoras e intermediarias de seguros:

  • Compañías de seguros y compañías o cooperativas de reaseguros


  • Agencias de Seguros    




  • 4.  Sociedades Que Tienen Un Regimen Especial

    GESTIÓN DE ENTIDADES BANCARIAS Y FINANCIERAS - SENA




      Justificación


    El programa de Tecnólogo en Gestión Bancaria y de Entidades Financieras, se creó para brindar al sector de servicios financieros, la posibilidad de incorporar personal con altas calidades laborales y profesionales que contribuyan al desarrollo económico, social y tecnológico de su entorno y del país, así mismo, ofrecer a los aprendices , formación en las tecnologías de la información y las comunicaciones, que optimicen su desempeño de tal manera que les permita desarrollar eficientemente actividades relacionadas con el análisis de los procesos en entidades financieras y comerciales, que logren el mejoramiento de los productos y servicios que ofrece el sector.


    Estrategia Metodológica



    Centrada en la construcción de autonomía para garantizar la calidad de la formación en el marco de la formación por competencias, el aprendizaje por proyectos y el uso de técnicas didácticas activas que estimulan el pensamiento para la solución de problemas simulados y reales; soportadas en la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación, integradas, en ambientes abiertos y pluritecnológicos, que en todo caso recrean el contexto productivo y vinculan al aprendiz con la realidad cotidiana y el desarrollo de las competencias.







    Competencias
     
     
     
     
    DAR ASESORÍA COMERCIAL Y FINANCIERA QUE CONDUZCA A LA SATISFACCIÓN DE LAS EXPECTATIVAS Y NECESIDADES REALES DEL CLIENTE.

    • PROCESAR DEPÓSITOS, PAGOS Y RETIROS EN MONEDA LEGAL Y EXTRANJERA DE ACUERDO A LAS NORMAS LEGALES E INSTITUCIONALES VIGENTES.

    • COORDINAR LAS ACTIVIDADES DEL TALENTO HUMANO ASIGNADO, TENIENDO EN CUENTA LAS FUNCIONES DE LA UNIDAD ADMINISTRATIVA.

    • VINCULAR AL CLIENTE DE ACUERDO CON LAS NORMAS INTERNAS Y EXTERNAS ESTABLECIDAS.

    • RESULTADOS DE APRENDIZAJE ETAPA PRACTICA.

    • FORMALIZAR LAS OPERACIONES DE CRÉDITO DE ACUERDO CON LO APROBADO Y LA POLÍTICA INSTITUCIONAL.

    • COMPRENDER TEXTOS EN INGLÉS EN FORMA ESCRITA Y UDITIVA.

    • ADMINISTRAR EL RIESGO DE LA UNIDAD DE NEGOCIO DE ACUERDO CON LAS POLÍTICAS INSTITUCIONALES.

    • PROMOVER LA INTERACCIÓN IDÓNEA CONSIGO MISMO, CON LOS DEMÁS Y CON LA NATURALEZA EN LOS CONTEXTOS LABORAL Y SOCIAL.

    • ANALIZAR EL RIESGO CREDITICIO DE ACUERDO CON LAS POLÍTICAS INSTITUCIONALES Y NORMATIVIDAD VIGENTE.

    • APLICAR TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN TENIENDO EN CUENTA LAS NECESIDADES DE LA UNIDAD ADMINISTRATIVA.
    • PRODUCIR TEXTOS EN INGLÉS EN FORMA ESCRITA Y ORAL.

    • FIDELIZAR AL CLIENTE INCREMENTADO LOS VÍNCULOS COMERCIALES Y LOGRANDO LA RENTABILIDAD DEL NEGOCIO DE ACUERDO CON LAS POLÍTICAS INSTITUCIONALES.

    • ADMINISTRAR LA CARTERA DE CRÉDITO DE ACUERDO CON NORMAS LEGALES, INSTITUCIONALES.




    Ocupación que podrá desempeñar


     
    • Supervisor, empleados banca
    • Coordinador cuentas corrientes
    • Coordinador nomina
    • Jefe, ahorros
    • Jefe, análisis de cuentas
    • Jefe captaciones
    • Jefe cartera
    • Jefe cobranzas
    • Jefe cuentas corrientes
    • Jefe cuentas por cobrar
    • Jefe recaudos
    • Supervisor avalúos y reclamos
    • Supervisor, crédito
    • Supervisor crédito y cartera
    • Coordinador, cartera
    • Coordinador cuentas de ahorros
    • Coordinador cuentas por cobrar
    • Supervisor análisis cuentas
    • Supervisas cobranzas